15 de febrero de 2008
Y continuamos...
Feliz, inmensamente feliz, ese es mi estado de ánimo hoy; salimos de Arica por fin, no hubo caso con esa ciudad y su gente, no logré sentirme cómoda nunca...nunca logré empatizar con su gente, no me gustó el pisaje y lo intenté de verdad, pero NO, definitivamente no volvería a esa ciudad...pero hoy, hoy estamos en un lugar MARAVILLOSO, así con mayúsculas, salimos de Arica y llegamos a Putre, amé este lugar desde el mismo momento en que lo vi desde la carretera, allá abajo con sus casitas blancas y sus cultivos en terrazas, era o se veia como una islita verde en medio de enormes cerros y allá al fondo como un vigilante enorme de este pequeño pueblito, se podá observar el Taapaca, un cerro...POR FIN, con nieve y todo...Genial...y ya estando en el pueblo mismo, mis espectativas fueron no sólo satisfechas sino que superadas y con creces...el pueblito era lindo, chiquito, acogedor, con sus bajas casas de adobe y sus calles angostas que invitan a recorrerlas, y la gente...que decir, encantadora, muy cálida, totalmente opuesta a la gente de Arica; qué hace que esta diferencia sea tan marcada que la otra es ciudad puerto? Que el lugar de emplazamiento de Putre, asi como cobijada por los cerros hace que sus habitantes brinden el mismo cálido cobijo? No lo se...¨sólo se que he disfrutado intesamente de este lugar, que por fin este Norte chileno me está convenciendo. Me he emocionado mucho hoy, con muchas cosas...con la dueña de la residencial, amorosa y amistosa, que ni bien llegamos y ya nos estaba regaloneando con un tecito de coca...me emocioné con la gente que nos topábamos en la calle y nos saludaba con una sonrisa...me emocioné con el paisaje, con los cerros, con el Taapaca, con los cultivos en terrazas, como luchando contra la ridez que los rodea...impresionada con todo, disfrutando al máximo, intentando tragar, absorver todo lo posible de todo lo que me rodea y de todo lo que estoy viviendo.EStuvimos en el cemeterio, en una ceremonia muy especial que se realiza y que es parte de los carnavales tipicos de esta época. en esta ceremonia se visita a los muertos y se comparte con ellos, les llevan música, adornan sus tumbas con guirnaldas multicolores y challas...además de rocialrlas con cerveza u otro licor, en este caso anís, el que comparten después con todos los que participan y observan esta ceremonia, mucha alegría y efervacencia, tan distinta a la formalidad y mesura a la que estamos acostumbrados ...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario