15 de febrero de 2008

El Chungará y el Parinacota

A levantarse temprano hoy! nos espera el Chungará, para eso subimos o por lo menos yo, a ver el Chungará y el reflejp del Parinacota en el, es LA foto que quiero, aunque se que este paseo me va a entregar mucho más que eso. Despierto antes de que suene la alarma del reloj...dolor de estómago...NOOOO!!!! no me puede pasar esto, no hoy...pero sí, estoy enferma...busco en mi botiquin Loperamida y no hay, mal...además este pueblo es tan chico que no hay farmacia, pero por lo menos hay un Consultorio.
Me dan unas pastillitas, ruego para que me hagan bien...y a la van que nos lleva al tour...afortunadamente nada ocurrió y pude disfrutar completamente del viaje ¿Qué decir? Maravillada, la primera parada fue para observar desde un mirador el volcán Taapaca, fotos y de vuelta a la Van, a continuar el camino, el paisaje comienza a cambier, es menos verde, mayor presencia de arbustos y la aparición en todo su esplendor de la llareta. Continuamos el recorrido y de repente a lo lojos e comienzan a divisar dos puntas de cerros nevados, uno de ellos una pirá,ide casi perfecta...inconfundible, el PARINACOTA!!! y el que se ve a su lado tiene que ser el Pomerape, seguimos avanzando y la figura se hace cada vez más imponente a pesar de los cerros que rodean el lugar y que no dejan de ser hermosos, el Parinacota se impone, domina completam,ente todo el paisaje, es increible verlo ahí en vivo...

Y continuamos...

Feliz, inmensamente feliz, ese es mi estado de ánimo hoy; salimos de Arica por fin, no hubo caso con esa ciudad y su gente, no logré sentirme cómoda nunca...nunca logré empatizar con su gente, no me gustó el pisaje y lo intenté de verdad, pero NO, definitivamente no volvería a esa ciudad...pero hoy, hoy estamos en un lugar MARAVILLOSO, así con mayúsculas, salimos de Arica y llegamos a Putre, amé este lugar desde el mismo momento en que lo vi desde la carretera, allá abajo con sus casitas blancas y sus cultivos en terrazas, era o se veia como una islita verde en medio de enormes cerros y allá al fondo como un vigilante enorme de este pequeño pueblito, se podá observar el Taapaca, un cerro...POR FIN, con nieve y todo...Genial...y ya estando en el pueblo mismo, mis espectativas fueron no sólo satisfechas sino que superadas y con creces...el pueblito era lindo, chiquito, acogedor, con sus bajas casas de adobe y sus calles angostas que invitan a recorrerlas, y la gente...que decir, encantadora, muy cálida, totalmente opuesta a la gente de Arica; qué hace que esta diferencia sea tan marcada que la otra es ciudad puerto? Que el lugar de emplazamiento de Putre, asi como cobijada por los cerros hace que sus habitantes brinden el mismo cálido cobijo? No lo se...¨sólo se que he disfrutado intesamente de este lugar, que por fin este Norte chileno me está convenciendo. Me he emocionado mucho hoy, con muchas cosas...con la dueña de la residencial, amorosa y amistosa, que ni bien llegamos y ya nos estaba regaloneando con un tecito de coca...me emocioné con la gente que nos topábamos en la calle y nos saludaba con una sonrisa...me emocioné con el paisaje, con los cerros, con el Taapaca, con los cultivos en terrazas, como luchando contra la ridez que los rodea...impresionada con todo, disfrutando al máximo, intentando tragar, absorver todo lo posible de todo lo que me rodea y de todo lo que estoy viviendo.EStuvimos en el cemeterio, en una ceremonia muy especial que se realiza y que es parte de los carnavales tipicos de esta época. en esta ceremonia se visita a los muertos y se comparte con ellos, les llevan música, adornan sus tumbas con guirnaldas multicolores y challas...además de rocialrlas con cerveza u otro licor, en este caso anís, el que comparten después con todos los que participan y observan esta ceremonia, mucha alegría y efervacencia, tan distinta a la formalidad y mesura a la que estamos acostumbrados ...

9 de febrero de 2008

La aventura comienza...

DIA 1
La travesía comienza...partimos muy temprano...la verdad es que el día comenzó muy, muy temprano...5:30 AM el reloj suena, ganas de seguir durmiendo obviamente, pero no! había que llegar temprano al aeropuerto.
Había mucha gente, líos de maletas, gente feliz, otros ansiosos, algunos molestos, diferentes estados de ánimo era lo que se observaba. Trámites de equipaje y luego ya estamos caminando hacia la puerta de embarque, en el inicio delo que será este viaje, este recorrido intenso por el Norte de nuestro país. 26 días en los que intentaremos descubrir las cosas que esta amplia zona tiene para nosotros.
Ya estamos en el aire, Santiago se queda allá abajo y nosotros partimos rumbo a nuestra aventura...
El aeropuerto está allá abajo, en medio de la nada, por fin después de 3 horas de vuela, estamos llegando, el tren de aterrizaje se posa sobre la loza del aeropuerto, carreteo suave y el avión se detiene, bajamos...aquí estamos, ARICA al fin, foto de rigor y a llegar a la ciudad, necesitamos comer, eso es URGENTE!!!! Prioritario y casi vital...y luego de eso a buscar un lugar donde dormir, con la idea siempre de: Bueno-Bonito-Barato.
Perfecto lo primero, estamos alimentados, vamos por lo segundo...listo también,, segunda necesidad satisfecha...dormimos un par de horas y a recorrer la Costanera y a fotografiar el Morro ("visita obligada"...como dice el Turistel).
¿Qué rescato?, el impacto que causa la visión que se tiene desde el aire de esta zona, que contraste con el lugar donde vivimos!, acá todo se mueve entre tonos ocre, tierra, amarillos y grises, sólo de vez en cuando unas pinceladas de verde como manchas descuidadas sobre un cuadro donde los colores predominantes son los otros. Desierto, pampa, inmensidad, desolación, aridez...sensación de desamparo, eso me provoca, y la gente...acogedores algunos, especímenes raros otros...gente distinta.
Esa es mi primera impresión, probablemente aún siga en Santiago y por eso noto tanto la diferencia y no me guste, dejaré pre-conceptos de lado y veré que pasa...a ver como me impresiona y sorprende este lugar, estaré abierta a que eso ocurra.

DIA 2
Nos levantamos temprano hoy, nuestros planes eran ir al Valle de Azapa y visitar el Museo y el pueblo de Sn. Miguel de Azapa.
Me siguen sorprendiendo la aridez del paisaje, la verdad es que continua sin gustarme.
El valle es un pequeño oasis verde entre tanto desierto, muchos olivos, enormes plantaciones que llegan hasta donde comienzan las dunas...
El museo es interesante, para aprender y recordar lko que un dia nos enseñaron acerca de stas culturas. Luego de nuestro paso por por el Museo nos fuimos al pueblo mismo, donde habìa un pequeño carnaval, fotos de rigor y de regreso a Arica; pero antes una visita al colorido cementerio del pueblo...extraño lugar , lleno de flores plásticas de mil colores, muchos adornos en las tumbas, la influencia boloviana y peruana en los lugares y en la gente se siente muy fuerte y mucho de las culturas ancenstrales permanece vivo en estos lugares.
De regreso a Arica a comer y a preparar todo para nuestro día 3, subiremos a Putre y estaremos un par de dias por all÷a.
Mañana nos espera un largo día, todo partirá a las 5:30, para poder alcanzar a tomar el único bus que nos llevará a Putre y que sale a las 7 de la mañana. Veremos con que nos vamos a encontrar...ahora a dormir.